En la última década se ha generado la hipótesis de la relación entre la vasectomía y el desarrollo de cáncer de próstata, pero, existe una relación ente la vasectomía y el cáncer de próstata realmente?
A finales de los 80 y principios de los 90 comenzaron a aparecer estudios que publicaban una probable relación entre la vasectomía y el desarrollo de cáncer de próstata, como el estudio de Mettlin publicado en 1990, un estudio epidemiológico con 614 pacientes con cáncer de próstata y 2,588 controles, que mostraba una tendencia estadística a dicha asociación (riesgo relativo 1.7, 95% intervalo de confianza 1.1-2.6).
Posteriormente, en 1993 Giovannucci publica en JAMA un estudio con 10,055 hombres y 37,800 controles, mostrando un riesgo relativo ajustado por edad de 1.66 (95% intervalo de confianza, 1.25-221; p=0.0004), lo cual implica un 66% de aumento de riesgo.
Uno de los principales estudios que sugiere esta asociación fue publicado en el “Journal of clinical oncology” en septiembre de 2014 por Siddiqui y colaboradores; este estudio analizó a más de 49,000 varones estadounidenses, de los cuales 12,231 fueron sometidos a vasectomía, 6,023 varones (de los 49,000) fueron diagnosticados con cáncer de próstata, de los cuales 811 fallecieron. Este estudio sugería una relación entre la vasectomía y el desarrollo de cáncer de próstata, en su mayoría, de alto grado (es decir, de mayor agresividad).
Posterior a esta publicación encontramos múltiples estudios similares, una de las más relevantes publicada en el British Medical Journal (BMJ) en 2016, una impresionante serie (cohorte pareada/matched cohort) con 326,607 varones de 20 a 65 años, vasectomizados, pareados con controles de la misma edad; 3,462 pacientes desarrollaron cáncer de próstata 53.2% en el grupo de vasectomía y 46.8% en el grupo control, por lo que dichos resultados no apoyaban una relación entre la vasectomía y el desarrollo de cáncer de próstata (Nayan 2016).
Finalmente en 2017 se han publicado dos estudios que parece que cierran este capítulo de forma definitiva, el primero publicado por Smith y Cols. en el Journal of Clinical Oncology en Abril 2017, como parte del estudio EPIC (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition) un estudio prospectivo con 84,753 hombres de los cuales el 15% estaban vasectomizados; tras un seguimiento promedio de 15.4 años, 4,377 hombres desarrollaron cáncer de próstata 641 de ellos vasectomizados, por lo que estadísticamente no fue asociado como factor de riesgo (hazard ratio 1.05; 95% intervalo de confianza 0.96-1.15).
Y por último Bhindi y colaboradores publican el pasado mes de Julio una revisión sistemática con meta-análisis en la revista JAMA Internal Medicine, incluyendo un total de 53 estudios (16 cohortes, 33 casos y controles y 4 estudios transversales) con más de 14 millones de pacientes incluidos en total (con distintos niveles de calidad de la evidencia y riesgos de sesgo).
Al tomarse en cuenta solo aquellos estudios de cohorte de calidad y con bajo riesgo de sesgo, se identificó un aumento de riesgo casi imperceptible, en torno al 0.5% (adjusted rate ratio, 1.05; intervalo de confianza 95%, 1.02-1.09; p<0.001, I2 = 9%), y cuando se analizaron con los mismos criterios los estudios de casos y controles, no se observó significancia estadística (adjusted odds ratio, 1.06; 95% intervalo de confianza, 0.88-1.29; P = .54; I2 = 37%). Al incluirse todos los estudios, el cáncer de próstata fatal, de alto grado o avanzado no se asoció estadísticamente con la vasectomía.
Mensajes para llevar (Take home messages):
La vasectomía en términos generales no se asocia con el desarrollo de cáncer de próstata cuando se consideran solo estudios de calidad y con bajo riesgo de sesgo (problemas de metodología), si se es estadísticamente estricto, se puede decir que tan solo un 0.5% de los cánceres de próstata se pueden llegar a asociar con la vasectomía, por lo que el riesgo seria casi imperceptible (1 en cada 200 cánceres de próstata, en pacientes vasectomizados, NO incluyéndose pacientes sin vasectomía, de lo contrario el número sería mucho menor).
Referencias:
- Siddiqui MM, Wilson KM, et al. Vasectomy and risk of aggressive prostate cancer: a 24-year follow-up study. J Clin Oncol. 2014 Sep 20;32(27):3033-8.
- Mettlin C, Natarajan N, Huben R. Vasectomy and prostate cancer risk. Am J Epidemiol. 1990 Dec;132(6):1056-61; discussion 1062-5.
- Giovannucci E, Ascherio A, et al. A prospective cohort study of vasectomy and prostate cancer in US men. JAMA. 1993 Feb 17;269(7):873-7.
- Nayan M, Hamilton RJ, Macdonald EM, Li Q, Mamdani MM, Earle CC, Kulkarni GS, Jarvi KA, Juurlink DN; Canadian Drug Safety and Effectiveness Research Network (CDSERN). Vasectomy and risk of prostate cancer: population based matched cohort study. BMJ. 2016 Nov 3;355:i5546. doi: 10.1136/bmj.i5546.
- Bhindi B, Wallis CJD, et al. The Association Between Vasectomy and Prostate Cancer: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Intern Med. 2017 Jul 17. doi: 0.1001/jamainternmed.2017.2791.
- Smith K, Byrne, Castaño JM. Vasectomy and Prostate Cancer Risk in the European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition (EPIC). J Clin Oncol. 2017 Apr 20;35(12):1297-1303. doi: 10.1200/JCO.2016.70.0062. Epub 2017 Mar 6.