Aunque no relacionado a la urología per se, el screening (tamizaje/cribado/detección) del cáncer de mama es un tema controvertido; evidencia relativamente reciente ha mostrado que el screening de cáncer de mama no salva tantas vidas como inicialmente creíamos (fenómeno que ocurre también con el cáncer de próstata, pero eso es un tema para otra ocasión).
El grado de debate es tal, que algunas asociaciones se contradicen respecto a las recomendaciones; lo que queda claro es que el screening como detección temprana de cáncer de mama debe hacerse de forma CONSCIENTE E INFORMADA.

Imagen tomada de: Abolishing Mammography Screening Programs? A View from the Swiss Medical Board. N Engl J Med 2014; 370:1965-1967May 22, 2014.
Keen y Jorgensen (Keen, 2015) exponen dicha situación con 4 puntos clave a considerar antes de recomendar el screening de cáncer de mama con mamografía:
1-. El screening (tamizaje/detección) puede ayudar, perjudicar o no tener efecto.
2-. La estadística más confiable para la evaluación del beneficio del screening (tamizaje/detección) de cáncer de mama es la mortalidad por todas las causas (all cause mortality).
3-. Algunas estadísticas plausibles de screening (tamizaje/detección) pueden ser engañosas.
4-. La biología del cáncer de mama limita la ventana del screening (tamizaje/detección).
A continuación añadimos un vídeo divertido e interesante que explica dicha situación de forma muy comprensible
Finalmente dejamos literatura relevante como complemento de esta entrada para quienes deseen profundizar más en este tema.
Mensajes para llevar (Take home messages):
El screening (detección/tamizaje) de cáncer de mama es un tema debatido, con algunos beneficios muy moderados y riesgos importantes a tomar en cuenta (caso similar al screening de cáncer de próstata con antígeno prostático específico con PSA y tacto rectal) algo que debe quedar claro es que aún está por definir exactamente cuales personas deben realizarse screening, y en cuales con resultado positivo, debe tratarse de forma radical, con intención de optimizar el beneficio y minimizar el riesgo o daño.
Referencias: