
¿Qué es la braquiterapia?
La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que implica el uso selectivo de luz o partículas de alta energía para matar el cáncer. La radiación generalmente se administra externamente, o desde el exterior del cuerpo, y se enfoca en el tumor. Esto puede causar daño a los órganos que se encuentran en el camino del haz de radiación. La radiación interna, o braquiterapia, es un enfoque diferente que implica colocar fuentes radiactivas dentro o cerca del tumor. Se administran dosis muy altas de radiación de adentro hacia afuera, matando las células cancerosas y disminuyendo el riesgo de daño a los órganos cercanos. La colocación interna de fuentes radiactivas (o semillas) a menudo se denomina implante.
¿Cómo se administra la braquiterapia?
Existen muchas técnicas de braquiterapia. El procedimiento recomendado se basa en el tamaño y la ubicación del tumor, así como en la experiencia del oncólogo radioterapeuta. Estos procedimientos se pueden en el hospital o de forma ambulatoria con anestesia general.
La colocación de la fuente (implante) puede ser permanente o temporal. Con la colocación permanente, las semillas radiactivas se colocan durante un solo procedimiento y se dejan dentro del cuerpo. Las semillas permanentes pierden su energía con el tiempo y esencialmente se vuelven inactivas después de unas pocas semanas. Con la colocación temporal, se colocan catéteres huecos en el tumor, lo que permite que las fuentes radiactivas ingresen temporalmente al cuerpo, y luego se retiran después del procedimiento. Los implantes temporales pueden extenderse sobre múltiples tratamientos para disminuir el riesgo de efectos adversos.

¿Es segura la braquiterapia?
Si. La radiación interna se ha utilizado de manera segura desde 1901 para eliminar las células cancerosas. Múltiples miembros del equipo de tratamiento de radiación ayudan a garantizar la seguridad de la radiación administrada internamente, incluidos los oncólogos radioterapeutas, físicos médicos, enfermeras y personal de appoyo. Existen medidas específicas para asegurar un buen tratamiento:
Control de calidad de las semillas radiactivas.
Planificación previa al procedimiento de colocación de origen
Visualización del tumor durante el procedimiento mediante ecografía, radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética.
Confirmación de la colocación con pruebas de imagen.
¿Qué pasa después del procedimiento?
Después de recibir tratamiento con radiación interna (braquiterapia), los pacientes pueden mantener sus actividades normales de vida con pocos efectos adversos y no corren el riesgo de exponer a otros a la radiación. Los efectos adversos están relacionados con la ubicación del tratamiento. Por ejemplo, los pacientes con cáncer cervical pueden tener ardor al orinar o diarrea; Los pacientes con cáncer de piel pueden experimentar una reacción de tipo quemadura solar. Los efectos adversos generalmente disminuyen dentro de un mes de tratamiento. Si se coloca un implante permanente, se puede pedir a los pacientes que limiten el contacto cercano con niños y mujeres embarazadas durante un tiempo determinado (semanas a 2 meses) como medida de precaución.
¿Qué cánceres se tratan con braquiterapia?
La braquiterapia se puede usar para tratar el cáncer de próstata, cuello uterino, útero, piel, ojos y seno. En casos especiales, también puede usarse en otros sitios, como tumores rectales, de cabeza y cuello, cerebro, vías biliares y pulmón.
¿Cuándo se recomienda la braquiterapia en el cáncer de próstata?
Recomendado para pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo que desean tratamiento porque controla el cáncer de manera tan efectiva como la cirugía o la radioterapia externa, con menos riesgo de efectos adversos.
¿Qué efectos adversos se pueden encontrar?
- Incontinencia urinaria (en menor medida que con radioterapia externa).
- Infertilidad.
- Estenosis de uretra.
- Disfunción erectil.
- Cistitis por radiación (incluyendo dolor y sangrado).
- Efectos gastrointestinales (dolor y sangrado)
- La implantación puede ser difícil en pacientes con próstata muy grande o muy pequeña, o en aquellos que han tenido cirugía prostática previamente.
Referencias
- Brachytherapy. Shraddha M. Dalwadi, MD, MBA; Andrew M. Farach, MD; Michelle S. Ludwig, MD, MPH, PhD. JAMA Oncol. Published online February 13, 2020. doi:10.1001/jamaoncol.2019.5882
( https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology/fullarticle/2761194 ) - Localized Prostate Cancer: Treatment Options. STEPHEN BRAWLEY, MD, PhD; RAVINDER MOHAN, MD, PhD; and CHRISTOPHER D. NEIN, MD. Am Fam Physician. 2018 Jun 15;97(12):798-805.
( https://www.aafp.org/afp/2018/0615/p798.html )
¿Qué es la braquiterapia? – Información para pacientes en Urología Basada en Evidencia. (www.urologiabe.com)
Tweet