Coronavirus (COVID-19). Información para pacientes.

¿Qué es el COVID-19?

La enfermedad por coronavirus 2019, o «COVID-19», es una infección ocasionada por un virus (coronavirus) específico llamado SARS-CoV-2, o síndrome respiratorio agudo grave (en inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome, SARS). Apareció por primera vez a fines de 2019 en la ciudad de Wuhan, en China. Las personas que padecen COVID-19 pueden tener fiebre, tos y dificultad para respirar (disnea). Los problemas para respirar aparecen cuando la infección afecta a los pulmones y causa neumonía.

Los expertos están estudiando este virus y seguirán descubriendo información a medida que pase el tiempo. Mucho se desconoce aún.

¿Cómo se contagia el COVID-19?

El COVID-19 se contagia principalmente de una persona a otra, de manera similar a la gripe. En general, esto ocurre cuando una persona enferma tose o estornuda cerca de otras personas. Los médicos también creen que es posible contagiarse al tocar una superficie en la que se encuentra el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

El COVID-19 comenzó en China, pero se ha propagado velozmente y también hay casos en muchos otros países, entre los que se incluyen España, Italia, Irán, Estados Unidos, etc… La mayoría de estos casos ocurrieron a causa de personas que contrajeron la infección y luego viajaron a otro país. En algunos casos, el virus se transmite luego a otras personas. Debido a esto, actualmente hay brotes más pequeños en varios países.

Según los conocimientos de los expertos hasta el momento, al parecer el COVID-19 se contagia más fácilmente cuando hay síntomas presentes. También se puede contagiar sin síntomas, pero los expertos no saben qué tan común es esto.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los síntomas suelen comenzar algunos días después de que la persona se infecta con el virus, pero en algunos casos pueden tardar aún más en aparecer.

Los síntomas más frecuentes son:

● Fiebre

● Fatiga

● Tos seca

● Anorexia (pérdida de apetito)

● Mialgias (dolores musculares)

● Disnea (sensación de falta de aire o dificultad para respirar)

● Producción de esputo

● Pérdida o disminución del olfato

La mayoría de las personas tienen síntomas leves, mientras que algunas personas no tienen ningún síntoma. Sin embargo, en otras personas el COVID-19 puede causar problemas graves como neumonía, falta de oxígeno o incluso la muerte. Esto es más común en personas de edad avanzada o que tienen otros problemas de salud.

Si bien los niños pueden contraer COVID-19, al parecer es menos probable que tengan síntomas graves.

Espectro de gravedad de la enfermedad

El espectro de infección sintomática varía de leve a crítico; La mayoría de las infecciones no son graves. En general la proporción se considera que es la siguiente:

● Enfermedad leve 81% (sin neumonía leve o leve).

● Enfermedad grave 14% (p. Ej., Con disnea, hipoxia o> 50 por ciento de afectación pulmonar en la imagen en 24 a 48 horas).

● Enfermedad crítica 5% (p. Ej., Con insuficiencia respiratoria, shock o disfunción multiorgánica).

● La tasa general de letalidad de 2.3% (este número puede fluctuar mucho según la cantidad de pruebas que se hagan en cada país, entre más diagnósticos se hagan, más baja sera la mortalidad).

¿Debo consultar a un médico?

Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, y es posible que haya estado expuesto al COVID-19, llame al número local de asistencia o acuda a un médico. Podría haberse expuesto si ocurrió cualquiera de las siguientes situaciones en los últimos 14 días:

Tuvo contacto directo con una persona que tiene el virus – Por lo general, esto significa estar a una distancia de aproximadamente 1,8 metros de la persona afectada.

● Vivió en una zona donde hay muchas personas que tienen el virus, o viajó a alguna de esas zonas.

●Asistió a un evento o lugar donde hubo casos confirmados de COVID-19.

Si sus síntomas no son graves, es mejor que llame antes de ir allí (En España 900 102 112). Ellos le dirán qué hacer y si deben atenderlo en persona. Si necesita ir a la clínica u hospital, tendrá que ponerse un cubrebocas (mascarilla). Además, es posible que el personal sanitario le pida que espere en un sitio apartado de otras personas.

Incluso si está gravemente enfermo y tiene que ir a la clínica u hospital de inmediato, es conveniente que llame antes. De ese modo, el personal sanitario podrá atenderlo y también tomar las medidas necesarias para proteger a los demás.

¿Es necesario que me realice pruebas?

Si el médico o enfermero sospecha que usted tiene COVID-19, tomará muestras de fluido del interior de su nariz y su boca y las enviará a un laboratorio para que les hagan pruebas. También podría hacer una prueba con una muestra de moco que usted expulse al toser, y con muestras de su orina y sus heces. Estas pruebas permiten determinar si tiene COVID-19 u otra infección.

Además, posiblemente el médico le pida una radiografía de tórax o una tomografía (TAC) para revisar sus pulmones.

¿Cómo se trata el COVID-19?

La mayoría de las personas que tienen el COVID-19 solo se enferman levemente y pueden hacer reposo en su casa hasta mejorarse. Las personas que tienen síntomas leves parecen mejorar en aproximadamente 2 semanas, pero cada caso es distinto. Si tiene COVID-19, es importante que no vaya a la escuela ni a trabajar hasta que su médico o enfermero le diga que es seguro que lo haga.

Si se enferma más gravemente, es posible que deba recibir tratamiento en el hospital, quizás en la unidad de cuidados intensivos. Mientras esté allí, lo más probable es que permanezca en una habitación de «aislamiento» especial. Solo el personal médico tendrá acceso a la habitación, y deberá usar batas, guantes, máscaras y protección ocular especiales. No existe un tratamiento específico para el COVID-19, pero los médicos y enfermeros del hospital pueden supervisar y complementar la respiración y otras funciones del cuerpo, y darle la mayor comodidad posible.

Tal vez necesite más oxígeno para que lo ayude a respirar fácilmente. Si tiene mucha dificultad para respirar, quizás sea necesario que lo conecten a un respirador, que es una máquina para ayudarlo a respirar.

¿Se puede prevenir el COVID-19?

Hay ciertas cosas que puede hacer para disminuir sus posibilidades de contagiarse el COVID-19. Estas medidas son recomendables para todos, pero en especial para las personas mayores de 65 años o con otros problemas de salud:

Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente. Esto es particularmente importante después de estar en público y tocar a otras personas o superficies. Asegúrese de refregarse las manos con jabón durante un mínimo de 20 segundos, y de limpiarse las muñecas, las uñas y la piel entre los dedos. Luego, enjuáguese las manos y séquelas con una toalla de papel que pueda tirar a la basura.

Si no tiene un lavabo cerca, puede limpiarse con un gel para manos. Los más efectivos son aquellos que contienen un mínimo de 60 % de alcohol, pero lo mejor es lavarse las manos con jabón y agua, si es posible.

Evite tocarse la cara con las manos, especialmente la boca, la nariz o los ojos.

●Intente mantenerse lejos de personas que presenten cualquiera de los síntomas de la infección.

Evite las multitudes si es posible. Si vive en una zona donde ha habido casos de COVID-19, trate de quedarse en casa el mayor tiempo posible.

●Algunos expertos recomiendan no viajar a determinados países donde hay muchos casos de COVID-19.

Si vive con alguien que tiene el COVID-19, hay algunas cosas más que puede hacer para protegerse:

Mantenga al enfermo alejado de otras personas – El enfermo debe tener su propia habitación y su propio baño, si es posible.

●Use mascarillas (cubrebocas) – El enfermo debe usar una mascarilla cuando esté en la misma habitación que otras personas. Si usted cuida del enfermo, también puede usar una mascarilla para protegerse cuando estén en la misma habitación. Esto es particularmente importante si la persona enferma no puede usar una.

●Sea extremadamente cuidadoso con los fluidos corporales – Si su piel entra en contacto con cualquier fluido corporal, lávese las manos con jabón de inmediato.

●Limpie frecuentemente – En particular, es importante limpiar los objetos que se tocan mucho, como las encimeras, las mesas de noche, los picaportes, las computadoras, los teléfonos y las superficies de los baños. Algunos productos de limpieza son efectivos para eliminar las bacterias pero no los virus, por lo que es importante leer las etiquetas.

Todavía no existe ninguna vacuna para prevenir el COVID-19.

¿Qué puedo hacer para prepararme para un posible brote de COVID-19?

Es difícil predecir dónde podrían surgir futuros brotes. Lo mejor que puede hacer para preservar su salud es lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas enfermas y quedarse en casa si está enfermo.

Si hay un brote en su zona, es posible que las escuelas o los negocios cierren temporalmente. Si eso ocurre, o si algún integrante de su familia contrae COVID-19, es probable que deba quedarse en casa un tiempo. Hay cosas que puede hacer para prepararse para esa posibilidad. Por ejemplo, podría preguntar a su empleador si puede trabajar desde su casa o tomar una licencia, en caso de ser necesario. Además, puede asegurarse de tener algún modo de contactar a sus parientes, vecinos y otras personas de su zona para poder intercambiar información fácilmente.

Si los funcionarios de su zona indican a los habitantes que se queden en sus casas, es importante que siga las instrucciones en la mayor medida posible. Incluso si no corre un riesgo alto de enfermarse gravemente de COVID-19, podría contagiar a otras personas. Mantener la distancia entre las personas es una de las mejores formas de controlar la transmisión del virus.

Si usted u otros integrantes de su familia sienten ansiedad con respecto al COVID-19, recuerde que la mayoría de la gente no se enferma gravemente ni muere a causa de la enfermedad. Si bien es útil estar preparado y hay cosas que puede hacer para disminuir su riesgo, trate de no entrar en pánico.

Referencias:

UpToDate. Educación para el paciente: Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Link: https://www.uptodate.com/contents/es-419/coronavirus-disease-2019-covid-19-the-basics?source=topic_page (consultado 19/03/20)

Coronavirus disease 2019 (COVID-19)

Link: https://www.uptodate.com/contents/coronavirus-disease-2019-covid-19 (consultado 19/03/20)

Actualizado: 24/03/2020