
Cuando se diagnostica cáncer en algún ser querido, lo primero que nos viene a la cabeza es… ¿es curable? ¿cuánto tiempo queda? ¿cuál es el pronóstico?, en ocasiones la respuesta no está clara, esto dependerá sobretodo de si el tumor está localizado o si ha hecho metástasis.
En rasgos generales, los tumores localizados serán estadio T1 o T2, N0, M0; los localmente avanzados serán T2-T3, N1, M0 y aquellos con metástasis serán M1.
Para comprender esto, es recomendable leer nuestra entrada sobre como interpretar la clasificación TNM.
Dentro de esa escala de grises, llena de incertidumbre, podemos encontrar herramientas que nos ayuden a aclarar nuestras dudas.
En oncología es complicado hablar de curación, generalmente se prefieren terminos como “remisión” o “libre de enfermedad”, otras formas de poner esto en perspectiva es con las tasas de supervivencia medida a 1, 2 y 5 años, cabe señalar que esta es la media (promedio), es decir, que hay pacientes que tendrán un pronóstico mejor y otros peor respecto a estas estimaciones.
Una de nuestras herramientas favoritas es la desarrollada por Stephen Buck y su equipo en Courage Health ( https://courage.health/ ) llamada Cancer Survival Rates (Tasas de supervivencia en cáncer)
https://cancersurvivalrates.com/
Con esta herramienta podemos encontrar estadísticas basadas en la base de datos SEER (Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer, Estados Unidos).
Insertando la información clínica que tengamos, podemos obtener un porcentaje de supervivencia a 1, 2 y 5 años en varios tipos de tumores.
Encontraremos información sobre cáncer de próstata, vejiga, riñón, uréter (urotelial de tracto superior), entre otros.
A continuación ponemos 2 ejemplos, el primero sería un paciente con Cáncer de vejiga, varón, de 75 años de edad, con un tumor urotelial pobremente diferenciado (alto grado), estadio 2, diagnosticado hace 2 meses. Este paciente tendría una tasa de supervivencia a 5 años del 57%.

En el siguiente ejemplo tenemos a un varón de 65 años con un cáncer de próstata estadio 2, Gleason 8-10 (alto riesgo) diagnosticado hace 6 meses. En este caso la tasa de supervivencia a 5 años es del 97%.

Los invitamos a utilizar esta herramienta, a comentarla con sus pacientes o médicos, y les recordamos que existe una amplia variabilidad entre individuos, las personas pueden tener desenlaces mejores (o peores) que los arrojados por esta calculadora según sus caracteristicas personales y otras enfermedades asociadas.
Actualizado 07/05/2020