El screening (cribado, detección temprana) del cáncer de próstata con PSA (prostate specific antigen o antígeno prostático específico) combinado o no con un tacto rectal, es una estrategia destinada a detectar de forma temprana los tumores malignos de la próstata.
Sin embargo esto no es tan sencillo como parece. La detección temprana de estos tumores no significa siempre un beneficio para el paciente, muchas veces esto se torna en un sobre-diagnóstico o sobre-tratamiento del cual hemos hablado en otra entrada.
En un excelente vídeo de casi 9 minutos, el Dr. Mike Evans explica (en inglés) cuales son los pros y los contras de realizarse un screening con PSA.
*Pruebe activar subtitulos automáticos en español.
Cabe señalar que este video fue creado en el año 2014, por lo que puede que no esté del todo actualizado, sin embargo, es un tema ampliamente debatido al día de hoy.
La última evidencia, tras un re-análisis de los dos estudios más grandes sobre screening de cáncer de próstata con PSA, el PLCO (Estados Unidos) y el ERSPC (Europa), señala que el screening con PSA pudiera reducir ligeramente las muertes por cáncer de próstata, pero a un costo que solo el paciente puede balancear.
De forma sintetizada se considera que por cada 1,000 hombres a los que se les realice una prueba de PSA durante 10 a 15 años, 240 de ellos tendrán un resultado alterado (generalmente considerado >4.0ng/ml). Si realizamos una biopsia prostática en esos 240 varones (biopsias que implican costo, angustia, incomodidad y en algunos casos, complicaciones posteriores como sangrado, infección o imposibilidad para orinar), 100 de estos 240 tendrán un resultado positivo para cáncer de próstata, de los cuales 80 elegirán tratarlo con cirugía o radioterapia, 65 inicialmente y 15 tras un periodo de vigilancia activa.
De estos 80 pacientes que eligen cirugía o radioterapia, 60 presentarán complicaciones de dicho tratamiento (incontinencia urinaria y/o disfunción eréctil).
De estos mismos 80 pacientes, se evitará que en 3 de ellos el cáncer se haya esparcido a otros órganos (metástasis) y se evitarán 1 o 2 muertes por cáncer de próstata.
Infografía tomada de: Screening for prostate cancer.org (consultado en Febrero 2018)
Mensajes para llevar (Take home messages):
- El realizar screening de cáncer de próstata con PSA es una decisión personal que debe ser explicada a los pacientes y balanceada según sus valores personales y preferencias, explicando los riesgos y los beneficios de dicha intervención. No es una decisión sencilla y debe meditarse con calma ya que no existe una respuesta universalmente correcta aplicable a todos los varones.
- Se estima que por cada 1,000 hombres cribados con PSA se evitan 1-2 muertes por cáncer de próstata, mientras que 60 presentarán complicaciones asociadas al tratamiento radical (incontinencia urinaria y/o disfunción eréctil).
Referencias:
– Stockler MR. Pooled RCTs: Reanalysis accounting for screening intensity suggests that screening reduces prostate cancer mortality. Ann Intern Med. 2018 Jan 16;168(2):JC5. doi: 10.7326/ACPJC-2018-168-2-005.
– Tsodikov A, Gulati R, Heijnsdijk EAM, et al.Reconciling the effects of screening on prostate cancer mortality in the ERSPC and PLCO Trials.Ann Intern Med. 2017;167:449-55
– Draft Recommendation Statement: Screening for Prostate Cancer. U.S. Preventive Services Task Force. April 2017. www.screeningforprostatecancer.org (consultado 18/02/2018).
Última modificación: 19/02/2018